Portada » Adompretur analiza impacto de la economía en el sector turístico 

Adompretur analiza impacto de la economía en el sector turístico 

Por; Fuente Externa

Santo Domingo, octubre 2024. «El desarrollo y la sostenibilidad de la economía dominicana están fundamentadas en el sector turismo», así lo afirmó el experto en finanzas, abogado y consultor tributario y financiero, Enoé Domínguez, durante la peña realizada por Adompretur Joven en la vigésima octava edición de la Bolsa Turística del Caribe, realizada con el patrocinio del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

El experto dijo que desde el punto de vista macro, el sector turismo ha aportado ente el 11.38 y 12 % del Producto Interno Bruto. «Estas cifras indican que cualquier decisión que tomen los gobernantes debe hacerse con la punta del lápiz para no afectar la industria nacional».

Asimismo, expresó que, en los últimos 10 años, el sector laboral con la rotación directa e indirecta ha aportado más de 600 mil empleos. Estas cifras plantean que aproximadamente el 67% de la economía nacional es Mipyme, de las cuales más del 55% están relacionadas con el sector turismo.

Domínguez refirió que cuando se presentó el proyecto de modernización fiscal, fue muy agresivo. «El sector turismo anunció que se estaban eliminando una serie de exenciones, por lo que era necesario hacer un estudio de factibilidad de costo eficiencia para saber quién está teniendo retorno en la economía nacional y quién se está convirtiendo en una carga”.

El experto aseguró que después de la pandemia, el gran relanzamiento de la economía vino por este sector, «a tal punto que se le criticó al presidente Abinader que países que están cerrados por el tema del Covid, aquí se abriera y la decisión es porque el sector turismo tiene un efecto directo en la balanza de pagos».

Recordó que el dato oficial para el cierre de 2023 plantea que el sector turismo le generó en ingresos al PIB más de 14 mil millones de pesos. «En el año 2021, el sector turismo oxigenó la economía y ya en 2022 teníamos una inversión promedio de más de 2 mil 500 millones en el turismo, ese relanzamiento que en 2023 generó 10 millones de visitantes».

Precisó que estos números halagüeños son el resultado de las medidas preventivas que tomó el gobierno durante el periodo de pandemia. «Ahora bien, ninguna economía como la nuestra se desarrolla sino recibe una ayuda a través del Estado, del gasto tributario que son las exoneraciones que se le da al sector».

Asimismo, dijo que «en República Dominicana no hay un sector que no sea tocado por turismo; es desde que este impacta desde el transporte hasta el sector salud»; y planteó que el país tiene que seguir desarrollando su oferta de turismo ecológico, con ofertas tan atractivas como el Pico Duarte, Jarabacoa, La Vega; «en ese ámbito, tenemos muchos recursos para generar divisas al país».

Yenny Polanco Lovera, presidenta de Adompretur, dijo que esta es una asociación que trabaja por y para el turismo de República Dominicana. «Agradecemos al público que nos acompañó en esta peña, que es un intercambio de conocimientos».

Héctor Méndez, presidente de Adompretur Joven finalizó esta actividad destacando que «decidimos invitar a este profesional del área de las finanzas, estadísticas e impuestos porque tiene vastos conocimientos y gran facilidad para comunicar temas tan relevantes como estos».

Agradeció a Luis Felipe Aquino y Luisa de Aquino, presidente y vicepresidenta de la Bolsa Turística del Caribe por ceder el espacio; a Luis Santiago Severino, director de Mercadeo de Adompretur por la coordinación de esta actividad, al público por su asistencia y al Instituto Dominicano de Aviación por el patrocinio.

También podrias leer