Portada » La fuerte demanda de carga aérea continúa en mayo

La fuerte demanda de carga aérea continúa en mayo

Por; Luis Severino

Ginebra –  La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó los datos correspondientes a mayo de 2024 de los mercados mundiales de carga aérea, que muestran un continuo y sólido crecimiento anual de la demanda.

• La demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK*), aumentó un 14,7 % en comparación con los niveles de mayo de 2023 (15,5 % para las operaciones internacionales). Este es el sexto mes consecutivo de crecimiento interanual de dos dígitos. 

• La capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 6,7 % en comparación con mayo de 2023 (10,2 % para las operaciones internacionales). 

«La demanda de carga aérea aumentó considerablemente en mayo en todas las regiones. El sector se benefició del crecimiento del comercio, el auge del comercio electrónico y las limitaciones de capacidad en el transporte marítimo. Las perspectivas siguen siendo en gran medida positivas y los gerentes de compras muestran expectativas de crecimiento futuro. Sin embargo, podría haber cierta moderación debido a que Estados Unidos impone condiciones más estrictas a las entregas de comercio electrónico desde China. El aumento de los costos y los tiempos de tránsito para los envíos de menos de $800 puede disuadir a los consumidores estadounidenses y plantear desafíos significativos para el crecimiento en la ruta comercial Asia-América del Norte, la más grande del mundo», dijo Willie Walsh, Director General de IATA».

Se deben tener en cuenta varios factores en el entorno operativo:
• En mayo, el índice de gerentes de compras (PMI) para la producción manufacturera global y los nuevos pedidos de exportación indicaron expansión (52,6 y 50,4 respectivamente). 

• La producción industrial y el comercio transfronterizo global aumentaron mes a mes en abril (0,5% y 1,5% respectivamente).

• La inflación tuvo un panorama mixto en mayo. En la UE y Japón, las tasas de inflación cayeron al 2,7% y al 2,8% respectivamente, mientras que en Estados Unidos aumentaron al 3,3%. En cambio, la tasa de inflación de China se mantuvo cerca de cero (0,3%) como reflejo de una demanda interna débil debido al alto desempleo, el lento crecimiento de los ingresos y una crisis en el sector inmobiliario, una tendencia que persiste desde 2023.

También podrias leer